Misión, Visión y Valores

El IES Antonio Machado ha adoptado un compromiso con la mejora continua y la satisfacción de los clientes. A tal fin, ha establecido y desarrollado un sistema de gestión de la calidad que incluye el establecimiento de la estrategia y objetivos para el Centro, así como su revisión.

Se evidencia este compromiso determinando y proporcionando los recursos necesarios para el cumplimiento de dicho compromiso.

Nuestro Centro establece su compromiso con la calidad a través de la siguiente Política de calidad que sirve como marco para el establecimiento de los objetivos de calidad del Centro:

   Misión
Entendemos por Misión la Declaración que describe el propósito o razón de ser del Machado, sus objetivos últimos, como centro público de enseñanza secundaria. Nuestra misión es:

“La formación integral de personas capaces de desarrollar su autonomía y creatividad para un pleno desarrollo profesional y humano en el entorno”

   Visión
Entendemos por Visión la declaración que describe la realidad futura, deseable y alcanzable del Machado. Las mayores aspiraciones de nuestro Instituto son:
  1. Democrático y abierto a la participación de todos los sectores.

  2. Integrador de las diferencias individuales y culturales de sus miembros.

  3. Innovador, con visión de futuro y capacidad de adaptación a los cambios.

  4. Referente para el entorno.

  5. Abierto a la colaboración con las instituciones.

  6. Con un clima favorable para la formación continua.

  7. Sensible a la satisfacción de las necesidades de la comunidad educativa.
   Valores
Entendemos que los valores son las referencias que orientan y describen las acciones del personal (profesorado y PAS) en el desempeño de la tarea educativa.
  1. Responsabilidad.

  2. Trabajo en equipo.

  3. Autonomía.

  4. Respeto a los valores democráticos.

  5. Espíritu crítico.
   Objetivos
  1. Proporcionar a nuestros alumnos una formación académica y profesional adecuada que les permita desarrollar sus capacidades y favorezca su desarrollo profesional futuro.

  2. Dotar al alumnado de una formación integral como personas, que les permita integrarse convenientemente en la sociedad, con valores constitucionales y democráticos.

  3. Facilitar la relación de los padres con la Comunidad Educativa, informando convenientemente del desarrollo del alumno en el Centro.

  4. Establecer relaciones con empresas de la Comunidad de Madrid para facilitar la inserción laboral de nuestros alumnos.

  5. Fomentar la colaboración con entidades públicas y privadas, de ámbito nacional y Europeo, que permitan un aprovechamiento óptimo de las instalaciones del Instituto por parte de los distintos sectores de la comunidad en la que se integra.
   Estrategias
Las estrategias son las líneas y planes de acción para alcanzar los objetivos.

La estrategia del centro se plasma en el Proyecto Educativo de Centro y en el Proyecto de Dirección, se apoya en la estructura organizativa (organigrama), se impulsa a través de Proyectos institucionales y se concreta cada curso en la Programación General Anual (PGA).

Para alcanzar sus objetivos, el Instituto «Antonio Machado» desarrollará las siguientes líneas estratégicas:
  1. Introducir la gestión de calidad en el funcionamiento y filosofía del centro.

  2. Programar las asignaturas, estableciendo diferentes niveles de profundización y atendiendo a los objetivos generales de la etapa y las competencias básicas.

  3. Fomentar el trabajo en equipo y coordinar las actuaciones del profesorado para conseguir la mayor eficacia en el proceso educativo.

  4. Diseñar una acción tutorial que permita conocer las capacidades específicas del alumnado para conseguir su máximo desarrollo y aprovechamiento, contando con la colaboración y participación de su familia.

  5. Impulsar la formación, la innovación y la participación en convocatorias que promuevan la excelencia, en el alumnado, profesorado y PAS.

  6. Trabajar con métodos adecuados y actualizados en el ámbito de la docencia, tutoría, orientación y convivencia. Con atención especial al aprovechamiento de las nuevas tecnologías y a los métodos derivados de ellas.

  7. Generar un ambiente de convivencia adecuado para el estudio, con la participación y compromiso del alumnado, el profesorado y las familias.

  8. Promover la realización de actividades complementarias y extraescolares y reconocer su gran valor formativo.

  9. Reconocer oficialmente el esfuerzo, tanto del profesorado y alumnado como del P.A.S.

  10. Colaborar con otras entidades del entorno.